FLORA Y FAUNA
La flora y fauna de la región Pacífica de Colombia es de tipo tropical, al igual que su clima. Está ubicada al oeste del país y limita con el océano Pacifico y Panamá. Se le considera una de las zonas con mayor diversidad del mundo.
Se estiman en 35.000 la cantidad de especies de plantas de la región, incluyendo diferentes variantes del mangle, dada la cercanía con el mar.
La fauna no incluye a muchos especímenes de gran tamaño; por el contrario, es hábitat de muchos pequeños reptiles y anfibios, además de mamíferos de tamaño pequeño o mediano.
Es una zona extremadamente húmeda, considerada de las más lluviosas del mundo. En el municipio Lloró, ubicado en el departamento de Chocó, se reciben casi 5000 milímetros de lluvia anuales.
Flora:
La enorme cantidad de ríos y quebradas que atraviesan los ecosistemas junto con la proximidad al agua salada, han fomentado la aparición de hasta cuatro especies de mangle: rojo, negro, blanco y piñuelo, siendo este último el más abundante.
A pesar de su alta humedad, el suelo es cálido y con una alta concentración de sedimentos. Aparte del mangle, algunas de las plantas más encontradas son el helecho, la palmera, la bromelia, la caoba de hoja grande, el fresco y el abarco.
La caoba de hoja grande es actualmente una especie vegetal amenazada debido a la destrucción de su hábitat.
Fauna
A pesar de su biodiversidad, muchas de las especies animales de la región Pacífica se encuentran en peligro de desaparecer.
Durante décadas la fauna de la zona ha sido el sustento alimenticio para las poblaciones cercanas, lo que ha ocasionado que el número de especímenes baje dramáticamente.
Esto aplica sobre todo a los animales terrestres. En los ríos y la costa la situación es diferente (a excepción del caso de las tortugas): peces, crustáceos, moluscos y mamíferos acuáticos son muy abundantes.
Camarones, cangrejos, cachalotes, ballenas jorobadas, tiburones y mojarras constituyen el ecosistema marino de las cosas cercanas a la región Pacífica de Colombia.
Sin embargo, una especie marina gravemente amenazada es la tortuga carey, buscada activamente por los lugareños por su carne y sus huevos.
Entre los animales terrestres más importante están el jaguar, el caimán de agua dulce, el tigrillo, el perezoso, el oso hormiguero gigante, el jabalí, el mico tití, varias especies de zorros, el águila harpía y muchos anfibios y arácnidos pequeños.
En la región Pacífica de Colombia habitan dos especies de anfibios altamente tóxicos: la rana dendrobates y la rana dorada venenosa, esta última considerada el vertebrado más venenoso del mundo.
Debido a la gran cantidad de especies de flora y fauna en peligro de desaparecer, se han dispuesto ocho parques nacionales destinados a la conservación de la biodiversidad en el Pacífico colombiano. Estos son:
Se estiman en 35.000 la cantidad de especies de plantas de la región, incluyendo diferentes variantes del mangle, dada la cercanía con el mar.
La fauna no incluye a muchos especímenes de gran tamaño; por el contrario, es hábitat de muchos pequeños reptiles y anfibios, además de mamíferos de tamaño pequeño o mediano.
Es una zona extremadamente húmeda, considerada de las más lluviosas del mundo. En el municipio Lloró, ubicado en el departamento de Chocó, se reciben casi 5000 milímetros de lluvia anuales.
Flora:
La enorme cantidad de ríos y quebradas que atraviesan los ecosistemas junto con la proximidad al agua salada, han fomentado la aparición de hasta cuatro especies de mangle: rojo, negro, blanco y piñuelo, siendo este último el más abundante.
A pesar de su alta humedad, el suelo es cálido y con una alta concentración de sedimentos. Aparte del mangle, algunas de las plantas más encontradas son el helecho, la palmera, la bromelia, la caoba de hoja grande, el fresco y el abarco.
La caoba de hoja grande es actualmente una especie vegetal amenazada debido a la destrucción de su hábitat.
Fauna
A pesar de su biodiversidad, muchas de las especies animales de la región Pacífica se encuentran en peligro de desaparecer.
Durante décadas la fauna de la zona ha sido el sustento alimenticio para las poblaciones cercanas, lo que ha ocasionado que el número de especímenes baje dramáticamente.
Esto aplica sobre todo a los animales terrestres. En los ríos y la costa la situación es diferente (a excepción del caso de las tortugas): peces, crustáceos, moluscos y mamíferos acuáticos son muy abundantes.
Camarones, cangrejos, cachalotes, ballenas jorobadas, tiburones y mojarras constituyen el ecosistema marino de las cosas cercanas a la región Pacífica de Colombia.
Sin embargo, una especie marina gravemente amenazada es la tortuga carey, buscada activamente por los lugareños por su carne y sus huevos.
Entre los animales terrestres más importante están el jaguar, el caimán de agua dulce, el tigrillo, el perezoso, el oso hormiguero gigante, el jabalí, el mico tití, varias especies de zorros, el águila harpía y muchos anfibios y arácnidos pequeños.
En la región Pacífica de Colombia habitan dos especies de anfibios altamente tóxicos: la rana dendrobates y la rana dorada venenosa, esta última considerada el vertebrado más venenoso del mundo.
Debido a la gran cantidad de especies de flora y fauna en peligro de desaparecer, se han dispuesto ocho parques nacionales destinados a la conservación de la biodiversidad en el Pacífico colombiano. Estos son:
- Parque nacional natural Ensenada de Utría.
- Parque nacional natural Gorgona.
- Parque nacional natural Tatamá.
- Parque nacional natural Sanquianga.
- Parque nacional natural de Los Katíos.
- Parque nacional natural Uramba Bahía Málaga.
- Santuario de Flora y Fauna Malpelo.
- Jardín Botánico La Manigua.
ENLACES:
- https://www.lifeder.com/flora-fauna-region-pacifica-colombia/
- https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/10/Flora-y-fauna-de-la-regi%C3%B3n-Pac%C3%ADfica-de-Colombia.jpg
- https://image.slidesharecdn.com/florayfauna-120320201455-phpapp02/95/flora-y-fauna-9-728.jpg?cb=1332274755
- https://image.slidesharecdn.com/florayfauna-120320201455-phpapp02/95/flora-y-fauna-8-728.jpg?cb=1332274755
Comentarios
Publicar un comentario